Saltar al contenido

Beneficios del mezcal

El mezcal era considerado por los aztecas como la bebida llegada del cielo. De acuerdo al mito, un fuerte rayo cayó en un maguey y lo tostó, dando origen a este manjar.

Además de su orgulloso origen nacional, esta bebida posee muchas propiedades y beneficios para la salud. 

FAVORECE LA DIGESTIÓN

El mezcal sirve como un fabuloso digestivo, ya que el etanol facilita la vasodilatación, incrementando así la producción de enzimas digestivas como la pepsina (proteína implicada en la digestión), aumentando con ello la producción de enzimas pancreáticas, que se encargan de la digestión de grasas, proteínas y carbohidratos.

REGULA EL COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS, Y PREVIENE INFARTOS

Según un estudio de la Universidad de Florida, tomar un caballito diario de mezcal ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, glucosa y colesterol en la sangre. Igualmente, tiene beneficios para el corazón, pues según este mismo estudio, sirve para erradicar la artropatía coronaria, auxiliando a prevenir infartos.

ES UN EXCELENTE RELAJANTE

Esta bebida actúa directamente sobre el sistema nervioso, provocando una sensación de relajación, que además, en cantidades moderadas, puede servir para conciliar el sueño.

EL MEZCAL TE HACE VIVIR MÁS

Si bien no se trata como tal de un estudio científico, existe la creencia popular entre los productores de mezcal y algunos grupos indígenas, que la gente que toma mezcal todos los días, es más longeva.

NO DA CRUDA

Para la producción del mezcal se utiliza un proceso completamente artesanal, lo que provoca la presencia de compuestos característicos por su bajo peso molecular; esto se traduce como una mejor metabolización de la bebida. Además, el hecho de que sólo contenga alcoholes derivados de la fermentación del agave y no se le añada azúcar o aditivos, permite que sea todo 100% natural. Dando como resultado que no se presenten los molestos síntomas de la cruda al otro día.

PRESERVACIÓN DE TRADICIONESY CREACIÓN DE EMPLEOS

El 90% del mezcal que se produce en México es elaborado artesanalmente por familias mezcaleras, quienes muchas veces utilizan sus propias casas y haciendas para la producción de este destilado. Además, la cosecha de agave es una tradición arraigada en muchos estados, como Oaxaca, Michoacán, Puebla y Guanajuato, y su cultivo es un acto solemne, de unidad, y de comunión con la tierra, así como un signo de festividad de las culturas originarias de estos territorios. El consumo de mezcal fomenta la generación de nuevos empleos y es un estímulo a la economía de miles de familias mexicanas; así como la conservación de las tradiciones de vida de las comunidades que producen esta bebida que incluso la consideran sagrada.

VERSATILIDAD DE SABORES

En México existen aproximadamente 180 especies de agave y de estos, entre 38 y 40 son utilizados para producir mezcal; por lo que se puede obtener una extensa gama de sabores y texturas; así como la posibilidad de combinarlos para crear ensambles y obtener una rica variedad de productos como en Salamadre, donde encuentras sabores de mango, tamarindo, toronja, entre otros, junto al mezcal lo que lo hace un ingrediente ideal en las cocinas mexicanas, pues le da un valor único a cada comida que lo acompaña.

5 pensamientos sobre “Beneficios del mezcal”

  1. El “suero de la verdad” es un elixir de los dioses. Conservemos por siempre su calidad y su identidad, como bebida 100% mexicana.
    Felicidades y éxito a Salamadre!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *